Viajero Inmóvil - Difusión de grupos progresivos independientes

English Version Versión en español Versión para Argentina

ÚNASE A NUESTRA LISTA DE CORREO


Facebook MySpace SoundCloud

Discografía

  • Rock!.. Rock!.. Rock!.... - (1973)

 

 

Integrantes en el álbum

  • Rock!.. Rock!.. Rock!.... - (1973)

 

CÉSAR ENRIQUE CORONEL - Guitarra eléctrica, guitarra rítmica y bajo

CARLOS ALBERTO ROMERO - Guitarra rítmica y bajo

GUIDO ROBERTO IBAÑEZ - Saxo, flauta dulce y voz

JUAN CARLOS SCAGNI - Batería

 

FRANCO ROCCA - Segunda guitarra, participó en varios temas de este álbum

 

Bonus tracks:

 

CARLOS ALBERTO ROMERO - Bajo

HUGO BARZENA - Teclados y coros

JOSÉ (Drums) NANTE - Batería

JOSÉ (Sepi) KREMER - Primera guitarra y coros

ELEUTERIO (Lute) DALTON - Segunda guitarra y voz

 

 

Biografía

Esta es la elocuente odisea de Thabata, una agrupación seminal en el panorama del rock argentino, que emergió a principios de 1971 en Lomas del Mirador, provincia de Buenos Aires.

La formación original contaba con Juan Carlos Scagni en la batería, Alberto Romero en el bajo, Luis Schirman como primera guitarra, Franco Rocca en la segunda guitarra y coros, y Juan Carlos Duarte como voz líder.

Inicialmente, los ensayos se desarrollaron en el garaje de Franco, donde la banda abordaba versiones de temas de Los Beatles y Creedence Clearwater Revival adaptadas al castellano. Paralelamente, comenzaban a moldear sus primeras composiciones, aportadas fundamentalmente por Schirman y Rocca. Rápidamente, su repertorio adquirió una sonoridad que evocaba a bandas emblemáticas como Los Gatos y Almendra, con piezas como "Cuantas Noches Solos" y "Mujer de Madera". Apenas dos semanas después de su conformación, debutaron en una celebración nupcial, lo que marcó el inicio de una serie de presentaciones asiduas en espacios como el auditorio del Círculo Policial, los Bomberos Voluntarios de La Matanza, y diversos clubes del conurbano, incluyendo Laferrere, Banfield, y Luján.

A comienzos del año subsiguiente, 1972, el capital acumulado por sus actuaciones les permitió autofinanciar la grabación de un acetato en los estudios TNT. Este material incluía dos composiciones de Rocca y Schirman: "Cuando Tú me Atrapas" y "Madre Naturaleza". Posteriormente, la banda se inscribió en un prestigioso concurso para agrupaciones emergentes, organizado por el popular programa musical "Los Principales", emitido por Radio del Plata y galardonado con el Martín Fierro ese mismo año. Fueron convocados a grabar un tema inédito en los estudios de la radio para la preselección, logrando ser elegidos entre las nueve bandas finalistas de las 140 postulantes.

Poco antes de la final, el cantante original se retiró, siendo sustituido in extremis por un amigo llamado Fernando, acompañado por dos coreutas. Con esta formación, participaron en el certamen el viernes 4 de agosto de 1972 en el estadio de básquet del Club San Lorenzo de Almagro. Interpretaron el tema "Acuario", de la ópera rock Hair (dado que se solicitó a las bandas concursar con una canción reconocida), compitiendo contra agrupaciones como Éxtasis, Destino, Contramano, Grupo Sagaz, Hola Che, Anestesia, Diócesis y Kogotte. Thabata resultó ganadora, obteniendo como premio la grabación de un Larga Duración.

Tras firmar un contrato anual con la productora asociada al concurso, se presentaron en la Fiesta de la Primavera en el Parque Pereira Iraola como banda triunfadora. Este fue el último concierto con Fernando, quien abandonó el grupo.

Al poco tiempo, el productor comenzó a visitar la sala de ensayo para la selección del material destinado al álbum. Una desavenencia provocó la partida del guitarrista Schirman. Ante este panorama, Romero convocó a su amigo César Coronel, proveniente de la banda Mugre, quien se incorporó tras una audición con temas de Pappo’s Blues. Casi simultáneamente, se sumó Guido Ibáñez en voz líder y vientos. Estos dos nuevos integrantes se erigieron rápidamente como líderes del conjunto, inyectando un caudal de nuevas composiciones en un potente estilo Hard Rock, Rock Psicodélico y Blues Rock. Este giro estilístico generó una fractura con Rocca, quien, en desacuerdo con la nueva dirección musical, se marchó antes de finalizar la grabación del LP (y sin recibir crédito en el mismo).

Con la flamante formación y el nuevo repertorio (aunque ligeramente "suavizado" a petición del productor), Thabata ingresó a comienzos de 1973 a los estudios TNT para grabar siete temas bien elaborados, en una línea cercana a La Pesada y Pappo's Blues. Este material conformaría su álbum homónimo, "Rock!.. Rock!.. Rock!....", editado ese año por el sello Fono en una modesta tirada de 1.500 copias, cuya portada lucía un dibujo estilo comic realizado por Coronel (a pesar de haberse tomado previamente fotografías en el Parque Lezama para la gráfica que finalmente no se utilizaron).

Lamentablemente, los productores registraron la autoría de todos los temas a su nombre, no reconociendo la de los músicos ni otorgando regalías, e incluso alteraron sutilmente los títulos. Además, editaron un simple sin autorización (ni compensación económica alguna) con el tema "Siempre Será un Divagante Introvertido", el cual gozó de notable difusión radial en una tirada de 5.000 copias.

A pesar de las adversidades contractuales, Thabata comenzó una agenda de presentaciones constantes organizadas por la citada productora. Pronto, el baterista se fue, siendo reemplazado por Carlos Mozer (también ex Mugre). La banda continuó actuando en los bailes de carnaval de 1974 y en diversos locales de la capital y el conurbano, compartiendo cartel con Banana en el Club Banco Nación. Hacia finales de año, Coronel se retiró. Al momento de la renovación contractual, la banda, en desacuerdo con las condiciones propuestas, se negó a firmar, lo que precipitó la disolución del grupo.

No obstante, Romero, con la determinación de seguir adelante, publicó un aviso en el diario y reformuló la banda con Eleuterio "Lute" Dalton en voz, Hugo Barzena en teclados, José "Sepi" Kremer en guitarra líder, José "Drums" Nantes en batería, y el propio Alberto Romero en el bajo. En represalia por la no renovación, la productora bloqueó sus posibilidades de shows y canceló la difusión radial. Pese a ello, reorganizaron la sala de ensayo en Lanús y comenzaron a gestar nuevo material, como "El Rey del Sol" y "Ese Hombre", con una estética de Hard Rock Progresivo cercana a El Reloj. Concentraron sus presentaciones en Lanús y zonas aledañas, llegando a realizar cerca de 15 shows en 1975. Incluso grabaron ambos temas en diciembre, aunque sin llegar a editarlos.

Posteriormente, Nantes se marchó (se radicaría en Italia) y regresó Carlos Mozer. Dalton también fue reemplazado por Gerardo Leiva en la voz, lo que impulsó un endurecimiento del sonido hacia el Heavy Progresivo. Con esta alineación, tocaron por casi ocho meses en clubes y locales de Lanús. A finales de 1975, Romero contrajo matrimonio y se retiró de la música, poniendo fin definitivo a Thabata. Barzena y Kremer se establecieron en Europa, "Drums" en Estados Unidos, mientras que Leiva continuó activo en la escena musical con la banda En Jake.

Tuvieron que transcurrir más de cincuenta años para que esta agrupación recibiera el merecido reconocimiento. En el año 2025, el sello Viajero Inmóvil Records rescató su legado musical y reeditó su único álbum con el añadido de dos bonus tracks. De un modo u otro, el Santo Grial de los coleccionistas de vinilos dejó de ser un objeto de culto exclusivo para unos pocos expertos, y la música de Thabata finalmente ocupa su lugar en la historia canónica del rock argentino.

 

 

Información

* Exclusiva por los miembros de Thabata