Discografía
Integrantes en el álbum
CARLOS FALOCO - Teclados, guitarra, flauta y voz
ANÍBAL ACUARO - Guitarra y voz
PEDRO MILITELLO - Batería
Músicos invitados:
MATÍAS “Paya” GONZÁLEZ - Bajo
YANINA GRILLI - Saxo
Integrantes en el álbum
ANÍBAL ACUARO - Guitarra y voz
GUILLERMO ROCCA - Batería y voz
PABLO OLIO - Bajo y voz
Integrantes en el álbum
GUILLERMO ROCCA - Batería y voz
FERNANDO CHÁVEZ GONZÁLEZ - Bajo
MARCELA CRUSAT - Teclados y voz
ANÍBAL ACUARTO - Guitarra y voz
Biografía
Transitaba el año 2001, cuando dos músicos oriundos de la ciudad de La Plata, decidieron unir sus caminos para generar un proyecto en común. Fue así que Aníbal Acuaro, procedente de una banda de Hard Rock llamada Entremuros, y Carlos Faloco, por entonces músico solista, comenzaron a producir el germen de lo que sería Akenathon.
Tomando como punto de partida algunas composiciones de Anibal, comenzaron los ensayos; Faloco se hace cargo de los teclados, guitarra, flauta y voz, mientras que Acuaro ejecuta la guitarra y se encarga de la voz principal. En esta etapa se dibuja ya el perfil de la banda que, aunque deja ver muy variadas influencias, que muestran un neto corte de Rock Progresivo / Sinfónico.
Luego de cuatro años intensos en el cual transitaron distintos músicos que se hicieron cargo de la batería y el bajo, sin llegar a lograr una continuidad, finalmente a principios del 2005 ingresa a las filas de Akenathon, el reconocido baterista Pedro Militello, asumiendo el mando de su instrumento. No mucho tiempo después, se incorpra Mauricio Valenzuela en bajo, logrando una etapa de perfeccionamiento y ajustes que terminan dando la impronta particular a la banda.
De a poco fueron preparando su repertorio de composiciones propias, para luego ingresar a los estudios Argot de su ciudad, y comenzar a grabar sus primeras canciones.
En julio de 2008, Mauricio deja la banda con parte del material grabado, y gracias al aporte de Matías González, el técnico de grabación del estudio, éste mismo comenzó a participar como músico cesionista aportando las partes del bajo, alguien que conocía a la perfección los requerimientos del grupo. Además contaron con la colaboración de la saxofonista Yanina Grilli.
Ya con el disco completamente grabado, en Marzo de 2009 se incorpora como bajista al multiinstrumentista Carlos Burré, transformándose en un cuarteto listo para presentarse en vivo.
Finalmente se editaen CD su primer álbum “Peregrino”, donde prevalece el sonido de Rock Progresivo / Sinfónico, matizado por distintos colores característicos del Jazz o Blues, además de un tinte Hard, sin depreciar pasajes folklóricos como en “Malambo” o baladas como en “Balada para un final”, todo interpretado con la marca inconfundible de esta banda.
Pronto se contactaron con distintos artistas de diversas disciplinas, con los cuales compartieron distintos eventos. Además de realizar distintos shows, tanto de manera individual como así también compartiendo escenario con otras bandas de variados estilos musicales.
No pasó mucho tiempo para que comenzaran a vincularse con otras bandas específicas del género progresivo local, como Ünder Linden, Retsam Suriv y Baalbek.
Precisamente junto a esta última banda, fundan en el año 2010 el Colectivo Progresivo Platense, con el objetivo de organizar un festival que muestre la importante propuesta musical en materia de Rock Progresivo / Sinfónico y otros géneros relacionados (Jazz-Rock, Jazz Fusión), que brinda la ciudad de La Plata, la que, que según varias publicaciones, se ha mencionado como "La Capital del Rock Progresivo Argentino".
Paralelmente se desarrolla una interesante política de intercambio, con bandas de distintas ciudades e inclusive de otros países. Todo esto se fortaleció con las siete ediciones del Festival La Plata Prog, de las cuales fueron protagonistas en la mayoría de estos importantes eventos.
En el transcurso de todo ese tiempo, el grupo pasó por distintas etapas y formaciones, períodos de inestabilidad y de prolongado silencio.
Luego de diez años de la edición de su disco debut, una renovada formación de Akenathon vuelve al ruedo con una nueva placa, que ofrece un gran cambio en su estilo y sonido.
La formación del trío actual está compuesta por Anibal Acuaro en guitarra y voz, Pablo Olio en bajo y voz, además de Guillermo Rocca en batería y voz.
Nuevamente pasaron por un largo período para la gestación de un nuevo álbum, que finalmente se edita en el año 2020 en formato digital bajo el nombre “Como Hormigas”. Este trabajo se grabó en varias sesiones en los Estudios Argot (La Plata) y Ion (Buenos Aires) entre marzo de 2017 y abril de 2019. Aquí Akenathon transita distintas sonoridades dentro de la esfera del Rock Progresivo, donde las influencias de otros géneros son múltiples y se notan aires de Jazz, Tango, Folclore, Hard Rock, y más. La propuesta de su segundo album toma un camino completamente distinto.Con seis temas instrumentales sobre un total de ocho, las atmósferas invocadas, los diferentes climas y los cambios permanentes de compás y estructura (manteniendo siempre un hilo conductor); el trío invita a recorrer con inquietante mirada los sentimientos humanos: angustia, soledad, traición, esperanza, son sensaciones entrelazadas en armonía y desarmonía constante que buscan mantener al oyente todo el tiempo expectante, alerta.
En un mundo atiborrado de información, superpoblado de noticias urgentes, masificado y absurdamente globalizado. Un mundo lleno de mensajes que nublan los sentidos y anestesian los sentimientos.
En el año 2025, Akenathon viene a contar sus "Crónicas Instrascendentes" en un nuevo álbum, con raíces en la rica tradición del progresivo argentino, pero con una marcada fusión de géneros, la nueva y ecléctica progenie de Akenathon marca una profunda exploración de texturas cinematográficas, atmósferas oscuras y arreglos intrincados. Desde su formación en el año 2000, Akenathon ha estado a la vanguardia de la floreciente y pionera escena Neo Progresiva argentina.
Editado en formato CDr de manera independiente y también bajo el sello europeo PQ?-Disques plusqueréel en formato vinilo negro y una edición especial a color.
Información
* Facebook oficial de Akenathon